El camino de Santiago, una fuente inagotable de empleo

El camino de Santiago, una fuente inagotable de empleo

Los grupos de peregrinos vuelven al Camino de Santiago tras un año de interrupción por la pandemia del Covid-19.

Muchos europeos, procedentes de varios países, suspenden su vida cotidiana y recorren, durante días o semanas, las distintas rutas que conducen a la catedral medieval de Santiago de Compostela, en la provincia española de Galicia. El camino de Santiago es un motor de ayuda al empleo en Santiago, una garantía de empleabilidad para Santiago y sus regiones limítrofes.

Laura, Carmen y Maria Del Mar son tres amigas que siguen las rutas marcadas por la famosa concha de vieira. Para ellos, este viaje les permite pensar y valorar las cosas positivas de la vida.

Además del paseo físico, éste resulta ser también, según estos peregrinos, un camino espiritual y de autoconocimiento.

La peregrinación de 2021 llega en un momento en el que el mundo lucha, por segundo año consecutivo, contra la pandemia provocada por el nuevo coronavirus. Una enfermedad que se ha cobrado más de tres millones de muertes en todo el mundo.

Para el peregrino Vladimir Vala, las personas se vieron obligadas a ralentizar el ritmo de vida, a conocerse a sí mismas y a reflexionar sobre los objetivos de su vida. Para este peregrino, esto podría llevar a que muchos, como él, emprendan el Camino de Santiago. Cuenta que fue un camino solitario y que se cruzó con siete peregrinos por el Camino Primitivo.

En 2021 también se celebra el Año Jacobeo o Año Jubilar, que se celebra cuando la fiesta del Apóstol Santiago, que tiene lugar el 25 de julio, coincide con un domingo.

El Ayuntamiento de Maia, en Portugal organiza una exposición en memoria de los peregrinos que han pasado por su territorio a lo largo de los siglos. Es un retrato histórico que permite percibir la dimensión del camino, la importancia para la sociedad en cada época y la importancia de los peregrinos como instrumentos de cultura, intercambio y conocimiento.

Durante el trienio de 2021, 2022 y 2023, la Municipalidad de Maia ofrece un programa de animación implementado en diferentes momentos y con diferentes actividades. Un programa que forma parte del proceso de certificación del proceso de certificación del Camino de Santiago (Camino da Costa).

El plan de dinamización del Camino de Santiago, cuyas rutas están debidamente consolidadas, entra ahora en la fase de promoción, dando a conocer el trabajo realizado y acercando a las personas a proyectos concretos, a través de diversas iniciativas culturales y de puesta en valor patrimonial.

Deja una respuesta