1. DESTINATARIOS
Psicólogos y otros Profesionales de Comisiones de Protección de Menores, Centros de Apoyo Educativo, Sistema de Salud, Seguridad Social y Rehabilitación, Empleo, Sistema Penitenciario y Juzgados, Enfermeras.
2. OBJETIVOS
• Conocer la legislación portuguesa en el ámbito forense
• Identificar dominios de evaluación
• Identificar los contextos de intervención / área de actuación del psicólogo forense
• Adquirir habilidades de evaluación psicológica dentro del alcance de la experiencia judicial
• Reconocer la validez y credibilidad del testimonio.
• Redactar informes forenses
• Identificar propuestas y programas de intervención y prevención.
5. PLAN DE CURRÍCULOS
Módulo 1: Organización del sistema médico-legal en Portugal (10 horas)
Contextualización histórica
Medicina forense y ciencias forenses
Organización médico-legal portuguesa
Intervención forense: la víctima
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)
Química y Toxicología Forense
Genética y biología forense
Patología Clínica y Forense
Tecnologías forenses y criminalísticas
Servicios al ciudadano
Módulo 2: Psicología Forense y Psiquiatría Forense (10 horas)
Psicología Forense
Perspectiva historica
principios éticos
Psicología clínica versus psicología forense
Alcance de la psicología forense actual
Detalles de los diferentes tipos de experiencia
Psiquiatría forense
Perspectiva historica
principios éticos
Intervención de la psiquiatría en el derecho
Alcance actual de la psiquiatría forense
Psicopatología en medicina forense
Módulo 3: Actividad experta (10 horas)
el experto
Aprueba
la experiencia
La pericia forense forense
Competencias expertas de los servicios médico-legales
Experiencia médico-legal como medio de prueba
Peritos: derechos, deberes y causas de cese en el cargo
La pericia psicológica forense
El proceso experto
El informe pericial
el experto de la corte
Módulo 4: Imputabilidad vs Imputabilidad y Peligro (10 horas)
Derecho y psicología forense
Nociones de delito, imputabilidad, imputabilidad y peligro
Las interrelaciones entre la Psicología Forense y los conceptos de «Imputabilidad», «Imputabilidad» y «Peligrosidad»
Módulo 5: Evaluación clínica en contexto forense (60 horas)
Psicología forense y derecho
Evaluación psicológica en contexto forense
Evaluación psicológica forense: cuestiones éticas y deontológicas
Experiencia psicológica forense: caracterización y marco legal
Informes de evaluación psicológica forense
Metodologías utilizadas en la elaboración de informes forenses
Módulo 6: Instrumentos de evaluación clínica en contexto forense (25 horas)
Evaluación psicológica en contexto forense – Marco
Evaluación psicológica en el proceso penal
Instrumentos de evaluación psicológica para víctimas de abuso sexual
Instrumentos Evaluación psicológica de la negligencia y el maltrato físico y psicológico infantil
Instrumentos de Evaluación Psicológica de Víctimas de Violencia Doméstica
Instrumentos de evaluación psicológica de delincuentes matrimoniales
Instrumentos de evaluación psicológica de jóvenes infractores
Evaluación psicológica en el proceso civil
Instrumentos en la evaluación psicológica de la responsabilidad de los padres en casos de separación y divorcio
Descripción de algunos de los Instrumentos de Evaluación Clínica más utilizados en el contexto forense
Lista de instrumentos de evaluación clínica más utilizados en el contexto forense
Módulo 7: Informes de evaluación clínica en contexto forense (15 horas)
Definición de informe de evaluación psicológica (RAP)
Modelo, estructura y secciones del informe de evaluación psicológica
Identificación de secciones de un RAP
Principios rectores en la redacción del RAP
Consejos prácticos para escribir RAP
Módulo 8: Proyecto final (60 horas)
4. CERTIFICADO
Al final de la capacitación, los aprendices exitosos recibirán 2 Certificados:
• Certificado emitido por Cognos, que describe en detalle los objetivos generales, conocimientos y habilidades adquiridos, plan de estudios, evaluación obtenida y metodología de evaluación;
• Certificado de Formación Profesional expedido a través de la plataforma SIGO (Sistema de Información y Gestión de Ofertas Educativas y Formativas) coordinado por la GEPE-Ministerio de Educación y Ciencia, según lo previsto en la Ordenanza nº 474/2010, de 8 de julio.
El Certificado de Formación Profesional de Formación Avanzada se emite siempre que los alumnos alcanzan una clasificación final igual o superior a 10,00. La retransmisión se realiza a través de la plataforma SIGO (Sistema de Información y Gestión de Ofertas Educativas y Formativas) coordinada por la GEPE-Ministerio de Educación y Ciencia, según lo previsto en la Ordenanza nº 474/2010, de 8 de julio.
El certificado emitido es válido para la obtención de créditos (ECTS) al solicitar un Máster o Doctorado, en virtud del Tratado de Bolonia. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 del Decreto-ley nº 74/2006, de 24 de marzo, modificado por el Decreto-ley nº 107/2008, de 25 de junio, modificado por Declaración de Rectificación nº 81/2009, de 27 de octubre , y Decreto Ley No. 115